¿Cuáles son las garantías que brinda Lenor Colombia para asegurar la calidad de su certificación?

La necesidad de certificar las características de los productos se genera por la desaparición de las relaciones directas entre el productor y el consumidor, las que constituían un factor de confianza para el consumidor. Por lo tanto, se volvió necesario proponer herramientas con el fin de reasegurar las características de un producto.

La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto está conforme a los requisitos especificados en los reglamentos técnicos vigentes.

En el marco de la certificación de productos, la acreditación es el reconocimiento de la conformidad de un organismo de certificación a los requisitos de la norma ISO 17065.

Lenor Colombia, como organismo de certificación, le brindará una ventaja comercial indiscutible, ya que cuenta con la ACREDITACIÓN del organismo nacional de acreditación de Colombia – ONAC –

Los productos certificados por Lenor permiten una segmentación de mercado favorable a una mejora de la calidad y de la diversidad de los productos debido a que los consumidores se fijan primero en la composición de un producto, luego en la presencia de una certificación o de una señal oficial de calidad y en una marca conocida en la que tienen confianza; esto demuestra la importancia dada a la certificación y a una eventual política oficial de identificación de la calidad.

En Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC – protege a los consumidores de los posibles riesgos que los productos defectuosos pueden representar para la salud.

Si usted es fabricante, importador, comercializador y/o distribuidor, este artículo le informará sobre lo que podría suceder si su organismo de certificación no cumple con los requisitos para la evaluación de la conformidad de acuerdo con los reglamentos técnicos vigentes en Colombia.

Durante el año 2016 la SIC inicio diversas investigaciones administrativas e impuso multas cuantiosas a empresas de diferentes sectores por incumplimiento de las normas establecidas en los diferentes reglamentos técnicos: RETIE, RETILAP, JUGUETES entre otros, debido a que no demostraron la conformidad de producto mediante el certificado correspondiente expedido por un organismo de certificación acreditado o no cumplieron con los requisitos para la evaluación de la conformidad de acuerdo con los reglamentos de estos productos.

Las investigaciones se iniciaron con una visita de inspección que efectuaron funcionarios de la SIC en las instalaciones de fabricantes, importadores, comercializadores, distribuidores y organismo de certificación, en la que se recaudó la documentación soporte del proceso de evaluación que dio lugar a la expedición de varios certificados de conformidad.

Se encontró que un Organismo de Evaluación emitió un certificado de conformidad sin verificar que los productos que fueron certificados cumplían con todos los requisitos que se encuentran establecidos en el Reglamento Técnico. Con ocasión de lo evidenciado, se impuso una sanción por más de ciento seis millones de pesos ($106.000.000), la cual, pudo ascender hasta los 2.000 SMMLV.

Según la SIC, el certificado de conformidad constituye una “presunción de cumplimiento”, propio del campo regulado u obligatorio, a tal punto que es uno de los documentos que se exigen para que el producto pueda ser comercializado. Además, el certificado refleja la prestación de los servicios por parte de un Organismo de Evaluación de la Conformidad Acreditado –OEC-, los cuales se encuentran contemplados, delimitados y están sujetos al cumplimiento de normas internacionales de evaluación de la conformidad que han sido adoptadas por Colombia, a través de las Normas Técnicas, razón suficiente para que un OEC preste sus servicios atendiendo los requisitos previstos en dichas normas, en adición a las exigencias previstas en la Ley 1480 de 2011.

Aunque el costo de un proceso de certificación puede llegar a ser muy alto, el no hacerlo implicará una investigación administrativa por parte de la SIC, multas y costos adicionales como: retirar el producto del mercado, su reputación y disminuirá sus futuras ventas.

Certificando sus productos con Lenor Colombia, usted proporcionará a los consumidores garantías respecto al método de procesamiento, identificación, rastreabilidad y credibilidad mediante diferentes controles que garantizarán que los productos certificados se encuentran en armonía perfecta con las aspiraciones más actuales de las partes interesadas: consumidores, gobierno, fabricantes, comercializadores, distribuidores e importadores.

En Lenor Colombia administramos nuestro sistema de certificación de manera consistente y fiable, con el fin de facilitar la aceptación de su certificado a nivel nacional e internacional, consolidando así el avance del comercio internacional en nuestro país.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sello Check In Certificado

Sello Check In Certificado

El sello de Calidad “Check In Certificado” se creó con la resolución 576 el 27 de mayo del 2020; expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Es un instrumento que promueve la recuperación y sostenibilidad del sector turístico y demás sectores...

leer más
Share This