En los últimos tiempos en los que términos como ahorro, cambio climático o eficiencia energética han tomado fuerza en la cotidianidad de todas las personas, los requerimientos por parte de las autoridades para contrarrestar los efectos del calentamiento global y disminuir el consumo de energías no renovables se han vuelto más estrictos.

Por eso a partir del 31 de agosto de 2016 será obligatorio que los electrodomésticos cobijados dentro del alcance del reglamento técnico RETIQ lleven una etiqueta específica que permitirá comparar unos equipos con otros para ver cual representa un mayor ahorro.

La etiqueta de eficiencia energética aporta información sobre el consumo de energía de electrodomésticos y gasodomésticos de uso residencial o comercial; balastos electrónicos, electromagnéticos así como motores industriales lo que permitirá comparar los diferentes aparatos para seleccionar el más eficiente de acuerdo a cada necesidad.

Esta marcación, rótulo o marbete impreso contiene la información específica sobre un equipo, su consumo y desempeño energético para informar al consumidor la eficiencia del aparato.

En este sentido fabricantes, importadores y comercializadores deben tener en cuenta que la finalidad es presentar a los consumidores elementos de análisis y evaluación al momento de realizar la compra equipos que sean eficientes energéticamente.

La adquisición de productos más eficientes a nivel energético disminuirá el consumo de energía, los costos en las facturas de gas y electricidad de hogares, industria y comercio, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático.

Para tal fin, la etiqueta de eficiencia energética debe contar con datos sobre los equipos y sus características. Esta información debe ser verificada en un proceso de evaluación de la conformidad (Certificado de Conformidad de Producto) que incluye actividades de verificación de los parámetros en laboratorio, evaluación de condiciones de producción,  inspecciones de producto y etiqueta en lugares visibles al consumidor.

Los equipos eficientes están fabricados con tecnologías más modernas, lo que implica mayor fiabilidad pues se dañan menos y son más fáciles de reparar. Asimismo, el ahorro que se irá generando en cada factura de la energía hará que a futuro resulten más rentables; es decir que si consumimos la energía de forma racional, contribuiremos a un mejor uso de los recursos naturales.

Lenor Colombia inició proceso de ampliación de alcance de la acreditación de la compañía en el Reglamento Técnico RETIQ, lo que permite garantizar que operen esquemas especificados de manera competente, coherente e imparcial para realizar la evaluación de conformidad de los productos dentro del alcance del reglamento y brindar la confianza a todas las partes interesadas en el cumplimiento de los requisitos especificados.

Share This