Los juguetes son uno de los regalos ideales para cualquier niño en diferentes etapas de su vida. Sin embargo, si no se eligen de la manera adecuada pueden resultar inapropiados y peligrosos.
Por eso los padres de familia tienen el derecho de solicitar el certificado de conformidad que cubre el juguete con el que podrán verificar que el producto cumple con las condiciones mínimas de seguridad y de paso contribuir a la reducción del contrabando.
Los fabricantes o importadores Colombianos de juguetes deben cumplir con el artículo 12 de la Resolución 3388 de 2008, en el que se estipula entre otros el cumplimiento de ensayos de laboratorio bajo las normas internacionales de seguridad en juguetes, propiedades mecánicas y físicas, requisitos de inflamabilidad así como la especificación para la migración de ciertos elementos.
Camilo Salgado, ejecutivo de cuenta de Lenor Colombia se refirió al respecto. El resultado exitoso de estos ensayos disminuye de manera significativa el riesgo de sufrir accidentes por asfixia, cortaduras, quemaduras e intoxicaciones, entre otros” concluyó. Asimismo, es importante que los padres verifiquen la edad mínima de uso y las advertencias declaradas en la etiqueta.
En Colombia existen dos posibilidades para la certificación de juguetes que describimos a continuación:
Certificación de lote: a través de una muestra significativa del lote importado se eligen y ensayan los juguetes bajo las normas internacionales de seguridad determinando de esta manera si representan o no algún riesgo para los usuarios.
Certificación con vigencia: esta opción posibilita que una planta fabricante de juguetes se haga meritoria de esta certificación lo que permite verificar que sus productos cumplan con un riguroso y continuo control de calidad durante su producción así como la realización de ensayos de laboratorio y de seguridad necesarios.
En Lenor Colombia se brinda la posibilidad de realizar un proceso de evaluación de la conformidad mediante el cual se obtiene la certificación de un lote o de una planta fabricante, adecuándose de esta manera a las exigencias de se seguridad de los juguetes planteadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.